La XIX Bienal de Arquitectura de Venecia propone un futuro colectivo e inclusivo

Porculturaypunto

May 12, 2025

Venecia, la ciudad de los canales al norte de Italia, vuelve a convertirse en el epicentro mundial del pensamiento arquitectónico con la inauguración de la XIX Bienal de Arquitectura, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre de 2025. En esta edición, la muestra se articula bajo el título ‘Intelligens: Natural. Artificial. Collective’ y pone el foco en los puntos de encuentro entre la naturaleza, la inteligencia artificial y las comunidades humanas.

El curador de esta edición, el arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti, explicó que la elección del término intelligens —una palabra que funciona tanto en italiano como en inglés gracias a su raíz latina común— apunta a un concepto ampliado de inteligencia. “El título está vinculado al término moderno ‘inteligencia’, pero también evoca un conjunto más amplio de significados asociados. De hecho, la sílaba final, ‘gens’, en latín significa ‘gente’”, detalló Ratti durante la presentación. Así, la propuesta curatorial invita a imaginar un futuro colectivo e inclusivo, más allá del enfoque dominante centrado exclusivamente en la inteligencia artificial.

La exposición central se organiza en cuatro secciones temáticas que abordan distintas formas de interacción entre lo natural y lo artificial, y cómo estas relaciones configuran nuevos modos de habitar y pensar el entorno construido. La edición de 2025 cuenta con la participación de 66 pabellones nacionales, lo que supone un récord en la historia de la Bienal. Cuatro países —Azerbaiyán, Omán, Catar y Togo— se estrenan en esta edición, en la que más de 750 participantes de múltiples disciplinas fueron convocados para ofrecer una mirada integral y transversal sobre los retos contemporáneos.

Previo a la apertura oficial, se anunció la concesión de los Leones de Oro a la trayectoria 2025, que en esta ocasión reconocen el trabajo de figuras de gran relevancia intelectual y profesional. El arquitecto italiano Italo Rota (1953-2024), fallecido recientemente, fue galardonado por su legado innovador y humanista. Asimismo, la filósofa estadounidense Donna Haraway recibió la distinción por su influencia en los debates contemporáneos sobre tecnología, ecología y sociedad, subrayando el carácter interdisciplinario de esta edición.

La XIX Bienal de Arquitectura de Venecia propone un futuro colectivo e inclusivo
La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 se presenta así como una plataforma de reflexión crítica y acción creativa, en la que se abordan de forma urgente cuestiones como el cambio climático, la equidad social y la transformación digital. Con una mirada puesta en el futuro, el evento reafirma su compromiso con una arquitectura más responsable, inclusiva e imaginativa, consolidándose como la edición más ambiciosa y extensa celebrada hasta la fecha.

Por culturaypunto

Somos un grupo de periodistas, artistas, escritores y libreros que creemos que en la cultura yace el verdadero cambio. #lacosaesasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura y punto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.